Enlace Patrocinado
En los últimos años, el avance de la informática ha dado lugar a muchos sistemas operativos de código abierto. en este artículo te mostramos los que para nosotros 5 mejores sistemas operativos.
Estos sistemas ofrecen a los usuarios una gran cantidad de características a las que antes no se podía acceder por defecto.
En este artículo exponemos los 5 mejores sistemas operativos de código abierto del mercado. Incluimos sus características principales, algunos consejos a tener en cuenta a la hora de usarlos, y la razón por la cual lo consideramos uno de los mejores.
Si estás buscando un sistema operativo de código abierto, este artículo es para ti.
¿Por qué usar sistemas operativos de código abierto?
Los sistemas operativos de código abierto son, como su nombre lo indica, sistemas operativos cuyo código es abierto, lo que significa que cualquiera puede modificar y disponer del mismo de una forma legal. Esto ofrece una gran ventaja para aquellos que quieran modificar directamente el comportamiento del sistema operativo sin recurrir a la publicación de parches y actualizaciones.
También, los sistemas operativos de código abierto resultan más seguros utilizándolos porque los cambios que se realizan son más fáciles de identificar.
Esto significa menos tiempo para investigar errores y fallos y más tiempo para actualizar los sistemas existentes.
Además, el hecho de que todo el código sea abierto para inspección significa que cualquier cambio hecho es fácilmente verificable para asegurar que siga los lineamientos de seguridad. Algunos desarrolladores incluso ofrecen al mismo tiempo versiones de código abierto y cerrado de sus sistemas operativos, lo que les permite a los usuarios tener la seguridad de saber que sus sistemas son capaces de recibir todos los parches y actualizaciones sin cambiar la versión original del software.
![5 mejores sistemas operativos](https://tecnologianolly.com/wp-content/uploads/2023/01/los-5-mejores-sistemas-operativos-de-codigo-abierto-300x169.png)
Linux
Linux es uno de los sistemas operativos de código abierto más populares de la actualidad.
Fue creado en 1991 por Linus Torvalds, un programador finés, y desde entonces se ha convertido en uno de los sistemas operativos con mayor éxito y uso por parte de usuarios particulares y profesionales.
Linux es un sistema operativo versátil y flexible capaz de ejecutarse desde aplicaciones creadas en cualquiera de los lenguajes como Java, Python, C++, entre otros.
Está disponible para casi cualquier plataforma, incluyendo sistemas embebidos, teléfonos móviles, computadoras de escritorio e incluso mainframes. A pesar de tener un porcentaje de uso mucho menor que Windows en las computadoras de escritorio, es el sistema operativo de código abierto más utilizado en el nivel de servidor. Por estas razones, Linux es ampliamente considerado como uno de los mejores sistemas operativos de código abierto.
BSD
BSD (Berkeley Software Distribution) es una familia de sistemas operativos de código abierto basados en Unix que se derivan del trabajo realizado en la Universidad de California en Berkeley. Estos sistemas operativos de código abierto han influido profundamente en el desarrollo de muchos otros sistemas operativos comerciales, como Linux.
Así, BSD también se descubrió como una de las principales fuentes de software libre y actualmente se utiliza principalmente como sistema operativo para servidores.
Los paquetes disponibles para BSD abarcan una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo servidores web, sistemas de bases de datos, servidores de correo electrónico, proxy y muchas otras.
Entonces, BSD es sin duda uno de los sistemas de código abierto más potentes y versátiles del mercado, y no hay duda de que se convertirá en cada vez más popular.
Android
Android es un sistema operativo de código abierto que fue desarrollado originalmente por la empresa Google para su uso en dispositivos móviles y tablets.
La plataforma de Android fue introducida en 2008 y ha evolucionado rápidamente desde entonces para incluir versiones más recientes.
Actualmente, Android es uno de los sistemas operativos más populares para dispositivos móviles, con una gran cantidad de aplicaciones y servicios disponibles para los usuarios.
Esto se debe en parte a la capacidad de Android para ejecutar una amplia gama de aplicaciones desarrolladas en lenguajes como Java, Python, HTML5, entre otros. Las aplicaciones desarrolladas con Android pueden ser utilizadas en cualquier dispositivo que ejecute esta plataforma, lo que significa que hay una amplia variedad de aplicaciones y servicios disponibles para los usuarios. Por estas razones, Android se ha convertido en una de las mejores opciones para los usuarios que buscan sistemas operativos de código abierto potentes e intuitivos.
FreeBSD
FreeBSD es un sistema operativo de código abierto basado en BSD, que originalmente fue desarrollado en 1993 por la Unión de Hacker de Berkeley.
A pesar de ser relativamente desconocido para la mayoría de los usuarios de computadoras personales, muchos servidores web se ejecutan actualmente en FreeBSD.
Esto se debe en parte a la amplia cobertura de hardware que ofrece FreeBSD, su arquitectura segura y sólida y los extensos recursos y materiales de aprendizaje disponibles.
Si bien FreeBSD no tiene la cantidad de aplicaciones disponibles como Linux, son muchas las aplicaciones populares que se ejecutan en este sistema operativo.
Estas incluyen uno de los servidores web más populares del mundo, Apache, así como los sistemas de bases de datos MySQL y PostgreSQL.
Estas y otras características hacen de FreeBSD una de las mejores alternativas entre los sistemas operativos de código abierto.
Mac OS X
Mac OS X es un sistema operativo desarrollado por Apple para ordenadores Macintosh. Aunque originalmente basado en BSD, Mac OS X ha evolucionado hasta convertirse en una de las mejores opciones de sistemas operativos de código abierto en el mercado. Al ser un sistema operativo basado en Unix, Mac OS X ofrece una potencia y seguridad sin precedentes. Además, su interfaz gráfica del usuario (GUI) es reconocida por su sencillez y estética, lo que la convierte en una de las opciones más atractivas para los usuarios no técnicos.
Los usuarios también podrán encontrar una gran cantidad de aplicaciones disponibles para esta plataforma, desde aplicaciones oficiales desarrolladas por Apple hasta desarrollos de terceros.
La cantidad de herramientas, aplicaciones y servicios que ofrece Mac OS X la convierten en una muy buena op
Conclusión sobre los 5 mejores sistemas operativos de código abierto
En conclusión, hay muchos grandes sistemas operativos de código abierto que los usuarios pueden instalar para conseguir un rendimiento óptimo y mantenerse seguros. Estos sistemas operativos como GNU/Linux, Libre ELEC, FreeBSD, Chromium OS y Haiku ofrecen una variedad de características excepcionales que los usuarios pueden disfrutar. Los usuarios pueden elegir el mejor sistema operativo que se adapte a sus necesidades particulares y también utilizar su código abierto para mejorarlo.